China está más cerca de no depender de EEUU en fabricar chips. Y Xiaomi tiene mucha culpa en ello

Xiaomi está trabajando para poder producir sus propios chips y no depender tanto de Estados Unidos, algo que es muy preocupante para los americanos

Trump Xiaomi
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-vega

Daniel Vega

Editor

Las tensiones entre Estados Unidos y China están en boca de todos a lo largo de los últimos meses y éstas no paran de crecer prácticamente de manera diaria. Todo empezó con los bloqueos a Huawei, y desde entonces la cosa ha ido escalando afectando de lleno a la industria de los semiconductores pero, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, muchos se preguntan cómo es posible que Huawei haya vuelto a lanzar móviles 5G con chips propios fabricados por SMIC.

En teoría, con los bloqueos a las máquinas de litografía más punteras, avanzar era una misión prácticamente imposible, pero lo curioso es que no sólo es Huawei la que está moviendo ficha. Xiaomi también se está metiendo de lleno en el barro de los chips, y eso es una señal clara: China va muy en serio con esto de la autosuficiencia tecnológica para no depender de lo que los americanos decidan proveerles.

Xiaomi ya se está cubriendo las espaldas por si las moscas

Aunque Huawei sigue siendo el símbolo de la resistencia china tras los bloqueos, Xiaomi está tomando un camino igual de ambicioso pero sin tener aún la presión encima de esas posibles restricciones por parte del ejecutivo americano. Su jugada es clara: no esperar a que lleguen las sanciones, sino anticiparse a ellas, y esa apuesta se llama Xiaomi Xring, su propio procesador que ya está en desarrollo.

Xiaomi Xring

De hecho, ya se habla de un equipo de más de 1.000 ingenieros trabajando sólo en el desarrollo de estos procesadores con la idea de ganar independencia y controlar todo el proceso, desde el diseño hasta la producción. Y es que, si bien a día de hoy Xiaomi puede seguir usando chips de Qualcomm sin problemas, nadie garantiza que eso no cambie en un futuro cercano y más viendo el precedente que se ha sentado con Huawei.

La escala del movimiento de Xiaomi no está tanto en levantar fábricas enormes para producir sus propios procesadores (al menos por ahora), sino en invertir en cerebro para tener los mejores resultados y no quedarse atrás. Formar a mil personas para diseñar chips no es ninguna tontería, y apunta a una estrategia pensada para el largo plazo para poder dejar de lado una dependencia tecnológica de la que la firma asiática no quiere formar parte.

Si el Xring acaba siendo un éxito, puede que estemos ante el primer paso de una nueva etapa en la que los fabricantes chinos den un paso al frente en este sentido. Y quién sabe, igual Xiaomi no sólo se asegura el futuro, sino que abre camino para que otras empresas chinas se lancen también a crear sus propios procesadores, algo que sólo el futuro nos lo podrá decir.

Imagen de portada | Creada con IA

Vía | Xataka Móvil

En Mundo Xiaomi | Si buscabas una tablet "Ultra", atención que vienen curvas. Ya se ha confirmado el nuevo modelo de Xiaomi que va directo a por el iPad Pro

Inicio
OSZAR »