Ha pasado más o menos un año desde que los rumores en torno a unas gafas de Xiaomi con Inteligencia Artificial se hicieron fuertes. La marca no es ajena al mundo de las gafas, y son varios los modelos de gafas de sol que tiene en el mercado, incluso unas para escuchar música. Pero ninguna con IA, al menos hasta ahora.
Las Xiaomi AI Glasses ya son toda una realidad. Hablamos de un dispositivo similar en intenciones a lo que Google quería hace más de una década con su Google Glass, pero adaptado a la época actual con inteligencia artificial. ¿Quieres IA en tus gafas? Xiaomi te las da.
Unas gafas para ver más allá de tus ojos gracias a la IA
El concepto parece de película, pero se materializó con las Google Glass: llevar el concepto 'smart' de los móviles al sector de las gafas, y tener un dispositivo conectado a Internet, con cámara y superposición de datos e interfaces en los propios cristales. Pero las Glass se adelantaron a su tiempo, aunque hoy día, este concepto sí es más propio. Y por eso triunfaron las Ray-Ban de Meta.

Pero Xiaomi viene a dejar claro que la compañía de Zuckerberg no es la única que puede acertar con esta tecnología, y sus Xiaomi AI Glasses vienen a dejar claro esto. Presentadas ahora mismo, estas gafas inteligentes parecen eso, unas simples gafas, pero son un dechado de tecnología y potencia en un espacio mínimo.
Xiaomi AI Glasses: pantalla, altavoces, batería y su curioso puerto de carga
Estas nuevas gafas con IA están llamadas a establecer un nuevo estándar en materia de hardware. De hecho, las Xiaomi AI Glasses montan el procesador Snapdragon AR1 Gen 1 de bajo consumo, junto con un chip Bluetooth de la serie BES2700.

En cuanto a su diseño, este integra una cámara frontal en la montura, con auriculares visibles que funcionan como auriculares Bluetooth. Ambos tienen una tecnología 'anti-filtraciones de sonido' para que nadie escuche lo que estás escuchando, ya sea música, notas de voz o una videollamada. Esto ayuda sin duda a proteger la privacidad.

Pero, ¿y si hace viento? El enemigo natural de una llamada cuando estamos en la calle y usamos auriculares es combatido por las AI Glasses gracias a su sistema de 5 micros, capaz de mantener una buena calidad de conversación incluso con vientos de 4o kilómetros por hora.

Con un peso de sólo 40 gramos, las AI Glasses tienen una memoria RAM de 4GB para mover su interfaz y todos los procesos con fluidez, y un espacio de almacenamiento interno de 32GB. Y como son un objeto 'IoT' (Internet de las Cosas), no puede faltar la conectividad, que en este caso es triple: sin cable por WiFi 6 y por Bluetooth 5.4 y con cable a través de un USB Type C, puerto por donde también las cargas.

Y hablando de autonomía, las gafas montan una batería de alta densidad con una capacidad de 263 mAh, lo que proporciona hasta 8,6 horas de uso continuado. Y para cargarlas, puedes usar el puerto USB C que está localizado justo en el extremo de una de las patillas. Original sin duda.

Y las capacidades de grabación las hemos visto ya, porque este video publicado ayer por Lei Jun está filmado por él mismo llevando las gafas:
Unas gafas con inteligencia artificial para el día a día
Dotadas con una cámara instalada en la parte frontal, la lente es una IMX6811 de 12 megapíxeles con apertura focal f/2.2, capaz de hacer fotos a una resolución de 4.032 x 3.024 píxeles y de incluso grabar vídeo a resoluciones de hasta 2K y 30fps.

Lo mejor de estas gafas es su polivalencia, ya que puedes usarlas con sus lentes estándar o con unas ajustadas a tu prescripción médica. Además, puedes cambiar en tiempo real el color de los cristales para que sean más oscuros o dejen pasar más la luz, una genialidad absoluta sin duda.

Y además no son exclusivas para dispositivos Xiaomi, sino que puedes conectarlas a cualquier móvil o Tablet que tenga Android 10 o superior, o a un iPhone de Apple con iOS 15 o superior.

Y como tienen IA integrada en su propio módulo, puedes hacer cosas como registrar tu forma de entrenar, de practicar un deporte, de traducir en tiempo real algo que estés viendo en otro idioma o, incluso, de pagar directamente mirando a un código QR.

Muy diferentes de los clásicos visores de Realidad Virtual: Para qué quiero usar unas Xiaomi AI Glasses
Pero, ¿cuál es el uso potencial de este tipo de aparatos? En el caso de los 'headsets' VR tipo las Meta Quest o las PSVR, es sobre todo para el entretenimiento. En el caso de las Xiaomi AI Glasses, su uso es más para el día a día igual que el móvil.
Las gafas inteligentes de Xiaomi están diseñadas pensando en el uso práctico, especialmente para aplicaciones de fotografía y vídeo basadas en IA. El dispositivo tiene como objetivo ofrecer una experiencia de IA local optimizada, manteniendo al mismo tiempo la usabilidad diaria.

Las gafas integran características como funciones de IA nativas, módulos de audio incorporados y sistemas de cámara avanzados. Y su uso potencial está dirigido sobre todo a creadores de contenidos, profesionales y entusiastas de la tecnología. Y es que con ellas puedes capturar momentos, recibir llamadas o navegar por contenidos digitales con el mínimo esfuerzo.

Precio de las Xiaomi AI Glasses
Las Xiaomi AI Glasses vienen en tres modelos, cada uno con un color diferente, y tienen estos precios en China: 1.999 yuan (238 euros al cambio), 2.699 yuan (322€) y 2.999 yuan (358€). De momento no sabemos si saldrán en el mercado occidental -las leyes europeas son muy estrictas con el tema de la privacidad-, pero nos encantaría tenerlas desde luego:
En Mundo Xiaomi | Xiaomi va a la guerra contra Samsung. El nuevo MIX Flip 2 es lo que el Galaxy Z6 Flip quiere y no puede
Ver 0 comentarios