2025 está siendo el año de las baterías (casi) infinitas y Xiaomi es una de las abanderadas de una tecnología que ha llegado para quedarse

La irrupción de las baterías de silicio carbono ha supuesto un antes y un después dentro de la industria móvil y Xiaomi ha sabido aprovecharlo muy bien

Xiaomi 15 3
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
daniel-vega

Daniel Vega

Editor

Está claro que la inteligencia artificial está siendo la tecnología con mayor importancia en lo que va de año tanto en la telefonía como en el sector de la tecnología en general, pero hay un actor secundario que ha causado un auténtico terremoto silencioso y que está cambiando cómo usamos el móvil. Nos referimos a la introducción de las baterías de silicio carbono, una tecnología revolucionaria que está llegando a unas cifras absurdas a nivel de mAh.

Y no hablamos de una mayor cantidad de miliamperios sin más, sino de una tecnología que lleva una década cocinándose en los laboratorios y que empieza a ser un completo estándar en la industria con marcas tan potentes como Xiaomi abanderando esta revolución. Y es que esta alternativa promete más capacidad, menos espacio y, si todo va bien, móviles más delgados sin tener que sacrificar autonomía.

Mayor capacidad en el mismo espacio: la magia de las baterías que están petándolo

La mayoría de los móviles actuales siguen tirando de baterías de iones de litio de toda la vida, o de polímero de litio en modelos algo más antiguos, pero poco a poco vamos viendo cómo algunos fabricantes chinos entre los que se encuentra Xiaomi empiezan a apostar por baterías de silicio-carbono que aportan una capacidad bastante superior sin que eso sea un inconveniente para el peso o el grosor de los dispositivos.

Xiaomi 15 Ultra 17

¿Dónde está el truco? Pues en el ánodo, que es la parte de la batería que recibe los iones de litio cuando cargamos el móvil. En lugar del típico grafito, estas nuevas baterías usan una mezcla de silicio y carbono que puede almacenar mucha más energía en el mismo espacio resultando hasta 10 veces más capacidad de almacenamiento que el grafito, lo cual es una diferencia más que sustancial.

Pero las ventajas de esta tecnología no se quedan aquí. Estas baterías también pueden cargar más rápido gracias a que el silicio facilita el movimiento de los iones. Además, al combinarlo con carbono se evitan algunos de los problemas que tenía el silicio puro, como la expansión durante la carga que dañaba la batería, así que el paso adelante que han dado los móviles con respecto a lo que teníamos hasta ahora en este aspecto concreto es enorme.

Eso sí, hay que tener en cuenta que esta tecnología aún está en pañales a nivel comercial y hay dudas razonables sobre su durabilidad a largo plazo. El carbono hace su parte para contener la expansión del silicio, pero habrá que ver con el tiempo si estas baterías aguantan el trote diario igual de bien que las de litio cuando vayamos metiéndole cargas bastante exigentes.

En el caso concreto de Xiaomi, por ahora no son muchos los modelos que integran este tipo de baterías, pero es más que probable que a lo largo de los próximos meses sigan llegando a un mayor número de equipos para que puedan disfrutar de todas sus ventajas. Hemos confeccionado una lista de aquellos que sí que lo llevan a día de hoy, pero seguramente veremos muchos más de aquí en adelante:

  • Xiaomi 15
  • Xiaomi 15 Pro
  • Xiaomi 15 Ultra
  • Xiaomi 16 (próximo lanzamiento)
  • Redmi Note 14 Pro+
  • Redmi K80
  • Redmi K80 Pro

En Mundo Xiaomi | Cuántos móviles Xiaomi tienen la carga rápida de 120W y por qué el Xiaomi 15 Ultra no está entre ellos

Inicio
OSZAR »